Domo-kun Sleepy

Decreto 1860 de 1994

viernes,
29
de

Responsables de la exposición: Adriana María Cuadros, Adriana Paola Villamizar y Naira Julieth Plata Decreto 1860 de 1994
          Aspectos pedagógicos y Organizativos                                                                  generales.

Decreto 1278 de 2002

martes,
5
de

Responsables de la exposición: Yuliana Angarita Jaramillo, Yuli Marcela Bueno, Amanda Viviescas y Jeniffer Durán. Ley 1278 de 1994
          Estatuto de profesionalización docente
El presente decreto tiene por objeto establecer el Estatuto de Profesionalización Docente  que regulará las relaciones del Estado con los educadores a su servicio, garantizando que la docencia sea ejercida por educadores idóneos, partiendo del reconocimiento de su formación, experiencia, desempeño y competencias como los atributos esenciales que orientan todo lo referente al ingreso, permanencia, ascenso y retiro del servidor docente y buscando con ello una educación con calidad y un desarrollo y crecimiento profesional de los docentes.

Ley 115 de 1994

sábado,
2
de

Responsables de la exposición: Laura Katerine Rodríguez, Alexander Herrera, Mónica Alvarado, Natalia Ortíz.
Ley 115 de 1994
          Ley General de educación
La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.

Programas Educativos Presidente Juan Manuel Santos

martes,
22
de

Responsables de la exposición: Angélica María Ramírez y Javier Mauricio Parra.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DEL PRESIDENTE
JUAN MANUEL SANTOS
Para la primera infancia:
De Cero a Siempre es la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia creada en el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y cuya vocería está en cabeza de la Sra. María Clemencia Rodríguez de Santos, que busca juntar los esfuerzos de los sectores público y privado, de las organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional en favor de la Primera Infancia de Colombia.

Para reflexionar en clase

martes,
22
de

Felipe Rivas (2000) caracteriza que es una propuesta de educación popular.
·       Propiciar la participación.
·       Contribuir la constitución de sujetos.
·       Desarrollar programas de política liberadora.
·       Busca articular la práctica, teoría y práctica.
·       Constitución colectiva de conocimiento.
·       Diálogo de saberes.
·       Lectura crítica del carácter injusto de la sociedad.
·       Promover la relación comunidad, organización, movimientos, gobernantes locales entre otros.

Plan nacional de educación

martes,
22
de

Responsables de la exposición: María Alejandra Uribe y María Alejandra Prieto. El plan decenal de Educación es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad educativa del país de cara a los siguientes 10 años. Su objetivo primordial es que se convierta en un pacto social por el derecho a la educación que, con el concurso de la institucionalidad y la ciudadanía en general, permita identificar y tomar las decisiones pertinentes para avanzar en las transformaciones que la educación necesita.

Para reflexionar en clase

lunes,
21
de

Julio 14 de 2014 :)
1.   “La educación debe, no solo a la transmisión de la cultura, sino también un proveedor de visiones alternativas del mundo y un fortalecedor de la voluntad de explorarlas".
2.  "El aprendizaje es a la vez un proceso que se desarrolla en el interior del cerebro del individuo y en el medio cultural determinado".
3.  "Del hecho de la evolución de que la mente no podría existir sino fuera por la cultura. Ya que la evolución de la mente hominida esta ligada al desarrollo de una forma de vida en la que la "realidad" esta representada por un simbolismo compartido por los miembros de una comunidad cultural en la que una forma de vida tecnico-social es a la vez organizada y construida en términos de ese simbolismo".



Vistas de página en total

2,949

  © NOME DO SEU BLOG

Design by Emporium Digital